Nuestros cachorros siguen un estricto control sanitario desde antes de la monta hasta el día en que son entregados a sus nuevos propietarios, siguiendo las directrices que nos marca nuestro veterinario habitual, un amplio programa de desparasitaciones que empiezan con la hembra reproductora, desde antes de la fecundación, para asegurarnos una buena salud, fundamental para el crecimiento y desarrollo del cachorro.
La orientación y cuidados del cachorro en las distintas etapas forma parte de nuestra huella imborrable en todos nuestros cachorros ya que es fundamental para su desarrollo y equilibrio emocional.
Nosotros formamos gran parte de éste proceso,un trabajo muy importante "la base de la socialización" para así conseguir unos perros y amos felices.
A traves de la página CAMADA ACTUAL MALAMUTE y CAMADA ACTUAL CHECOSLOVACO podrás hacer un seguimiento exahustivo semanal de tu cachorro en las distintas etapas.
La madre ejerce una notable influencia en el cachorro ya que aprenderá a cómo reaccionar ante las diferentes situaciones,su temperamento y carácter juegan un papel muy importante. Por eso es imprescindible que el cachorro permanezca con su madre y hermanos de camada durante los dos meses antes de la entrega del cachorro.
Dedicamos mucho tiempo a ésta huella imborrable(impronta) ya que gran parte de su carácter se forjará en esta etapa y será determinante para su adaptación en su nuevo hogar ,su futuro comportamiento y equilibrio emocional.
MANIPULACIÓN TEMPRANA (de 0 a 15 días)
Durante la primera semana de vida ,la madre es la pieza clave para su desarrollo, durante las primeras 24 horas les proporcionará calostros en su leche.Los calostros contienen anticuerpos y otras sustancias inmunitarias que ayudan a proteger a los cachorros recién nacidos de las enfermedades.Los cachorros nacen ciegos y sordos, se deslizan a la mamas siguiendo la fuente de calor.
La madre Les estimulará con lametones para que defequen y orinen.
los cachorros en esta etapa pasan el 95% del tiempo durmiendo al abrigo de la madre, y el resto -sólo el 5%- mamando. Los cachorros de esta edad sólo reaccionan al tacto, y se arrastran hacia las fuentes de calor (el calor de la madre). Su única preocupación es dormir y mamar, siendo indispensable para su óptimo desarrollo no perturbarles el sueño en esta etapa. La manipulación de los cachorros en este período presentan un desarrollo más rápido y en estado adulto son menos reactivos, siendo menos estresables ante estímulos nuevos. Por lo tanto el efecto de la manipulación neonatal tiene un efecto en la respuesta de control del comportamiento.
Los reflejos que están más presentes son los de flexión, extensión y “rooting” ( permite al cachorro localizar las mamas. *La manipulación de los cachorros en este período presentan un desarrollo más rápido y en estado adulto son menos reactivos, siendo menos estresables ante estímulos nuevos.
(Desde los 12-13 días hasta los 21)
El despertar de los sentidos,una etapa muy corta y muy significativa para el cachorro ya que pasará de una total dependencia de la madre a una cierta independencia debido a una rápida maduración del sistema nervioso.
El cachorro será bombardeado por estímulos medio-ambientales,se produce la apertura de los ojos y conductos auditivos,comienzan a oler y a saborear, representa un tiempo de cambios dramáticos para el cachorro,reconocerá por primera vez a su madre, a sus hermanos,a nosotros,la luz,los ruidos etc.
En el inicio de este período los cachorros ya adquieren la capacidad de orinar y defecar solos.
Se observan los primeros indicios de juego entre hermanos, así como el reconocimiento de su propia especie, y por supuesto de la nuestra.
Al finalizar este período habrá aprendido a caminar.
Si el tiempo nos acompaña,saldrán fuera de la paridera a darse un buen baño de sol y a conocer el mundo exterior!!
En este periodo los cachorros inician el aprendizaje de las conductas caninas con su madre"La inhibición de la mordida" que les enseñará a no apretar en exceso las mamas cuando están lactando. *Es importantísimo que este periodo trascurra tranquilamente,que el cachorro se sienta cómodo con su madre y hermanos de camada y por supuesto que siga en contacto con nosotros,sin causarles ningún temor ni desconfianza para desarrollar un correcto comportamiento en las etapas sucesivas.
PERIODO DE TOMA DE CONCIENCIA
(Desde los 21 días hasta los dos meses )
Es la etapa más importante y la que tendrá más consecuencias en un futuro sobre la conducta del animal.
Los diferentes comportamientos del perro dependen en un 20% de su herencia y en un 80% de los aprendizajes.
Es decir, es más importante la experiencia vital que el comportamiento heredado.
En su gran mayoría esta experiencia se adquiere durante el desarrollo.
El cachorro tendrá un periodo de socialización en que debe aprender a qué especie pertenece, cuáles son las especies amigas, cómo comunicarse, cómo organizar y regular sus comportamientos,deberá integrarse en un grupo social (jerarquización) y cómo volverse autónomo (apego y desapego).
También llamado periodo sensible o crítico, en el cual aún no está finalizada la madurez del sistema nervioso central.
El cachorro ya reacciona a los sonidos fuertes. Esto le sirve para entender los gruñidos de su madre.
Se establecen los lazos de relación con la madre y sus hermanos, y también con el ser humano.Este periodo tiene una importancia vital para la estabilidad emocional del futuro cachorro, que deberá
relacionarse tanto con otros animales como con personas,para que su carácter en el futuro sea adecuado, alegre, obediente y fiel,nunca agresivo.
Es el período de aprendizaje dónde el perro es más capaz de aprender y asimilar normas de conducta y socialización, de aquí se desarrollará el valor, el coraje y las
futuras iniciativas.
Es necesario exponer al cachorro a la mayor cantidad de estímulos posibles siempre en espacion controlados para que sea capaz el sólo de gestionar.
La impronta,es tambíen conocida como imprinting o impregnación en castellano, dura aproximadamente desde la 3ª hasta la 10ª semana
Más o menos a partir de los 20 días comienza el destete,ya tienen todos los dientes,es la hora de probar el pienso humedecido en agua templada alternando con leche materna....les gustará??
Después de la desparasitación les ponemos la primera vacuna, y ya pueden entrar y salir libremente al jardín....
Se abren las puertas de la paridera al mundo exterior ......... `Para ellos es toda una aventura,los cachorros muestran el entusiasmo,la aproximación e investigación de cualquier individuo nuevo, estas respuestas declinan cambiando a reacciones de evasión y miedo, este es un comportamiento instintivo de adaptación evitando el contacto con otras especies que en vida libre podrían tratarse de depredadores o de enemigos. LLegó el momento de relacionar a los cachorros con sus nuevas familias...
Interactuar con sus nuevas familias forma parte de la socialización primaria
*Nuestra labor es importantísima en ésta etapa necesitan toda nuestra atención y tiempo para que todos los cachorros cumplan antes de la entrega a sus nuevas familias........
los cuatro *obejetivos fundamentales:
1-INICIO DEL JUEGO Y ESTABLECIMIENTO DE JERARQUÍA
La madre les provoca iniciándoles en el juego asi comienzan los juegos entre los
hermanos de la camada practicando el lenguaje corporal (posturas de dominancia y sumisión)
Los cachorros concluyen con el triunfo de alguno de los hermanos,a través del juego competitivo,las experiencias de
dominante-subordinado durante el juego dan como resultado la formación de una jerarquía social dentro del grupo,la madre supervisa estos juegos,regañando al más obstinado.
*Es fundamental impregnar a todos los cachorros del comportamiento humano,les ayudará a desarrollar una personalidad estable y con grandes resultados en su futuro comportamiento ya que nuestra intervención será básica para iniciar con ellos el juego, el lenguaje corporal-visual ,la jerarquía animal-humano,aprendan a comunicarse con nosotros y comprender su entorno.
2-LA INIHIBICIÓN DE LA MORDIDA
Morder es un instinto natural que se desarrolla especialmente cuando son cachorros y le están saliendo los dientes,en los juegos de lucha, la madre les enseña mordisqueando la inhibición de la mordida,si el pequeño muerde muy fuerte, ella lo pondrá en su sitio; con sus mandíbulas lo agarrará del cuello y le dará una buena zarandeada. Con esta reprimenda, le muestra su superioridad, y además les enseña que el mordisco no es aceptable en la relación con sus seres queridos.
*Nuestro objetivo será minimizar sus ansias de mordisquear,participando mediante juegos en la inhibición de la mordida,enseñandoles que si quieren saludarnos y jugar tendrán que dejar de morder y sentarse si quieren ser acariciados
(evitando que salten encima de nosotros o que nos persigan y muerdan para llamar la atención,una práctica que suele ser muy difícl de corregir)
3-COMPORTAMIENTO SOCIAL Y CONDUCTAS CANINAS
Aprenderán de su madre y hermanos de camada el comportamiento social: los juegos de lucha, confrontación,conductas hostiles desde la amenaza y el combate hasta los patrones de evitación, apaciguamiento, sumisión y/o huida (es decir la dominancia social)la sumisión, la autoestima, patrones de vocalización, asociación y formación de grupos, que influirán en los de caza, conducta sexual y maternal. La estructura social es imprescindible ya que tiene que haber individuos dominantes y subordinados.La dominancia no es agresividad, forma parte del lenguaje corporal precisamente para no llegar a utilizarla.
La madre construye con ellos una lobera para que puedan descansar plácidamente sin ningún tipo de peligro....formará también parte de su aprendizaje.
4-DIFERENTES ESTÍMULOS FISICOS, AMBIENTALES Y SOCIALES
*Nuestro objetivo será exponer a los cachorros a la mayor cantidad de estímulos físicos ambientales y sociales para completen con éxito la etapa de socialización primaria con resultados muy positivos en sus comportamientos.
Estímulos Físicos
(visuales,táctiles,olfativos)
El exponerles a estímulos Físicos,visuales,táctiles y olfativos es la clave para que aprendan a saber cómo resolver conflictos y así asentar las bases de su comportamiento.
Estímulos ambientales (Diferentes superficies hojas,nieve,hierba,bolsas,juguetes,piedras,madrigueras,lluvia,sol,viento,ruidos,perros...)
"El enriquecimiento ambiental",es un proceso por el cual los cachorros puedan expresar sus conductas naturales y necesarias de su especie,favorecerlas forma parte de nuestra socialización.
*La exposición controlada en los distintos entornos con diferentes cambios les ayudará a reducir sus umbrales de reacción y a mejorar su capacidad para gestionar y afrontar las nuevas situaciones,asi lograremos que crezcan confiados y seguros.
Estímulos sociales
Es muy importante exponer a los cachorros a distintas personas,y sobre todo a niños y no sólo exponerles sino interactúar con ellos sin causarles desconfianza ya que es una fase vital para su estabilidad emocional,asegurándonos que todas las primeras experiencias sean positivas para conseguir un carácter equilibrado.
Exponer a los cachorros e interactuar con sus futuras familias forma parte de su aprendizaje ya que experimentarán emociones básicas asociadas a diferentes estímulos
(imagen,sonido,olor..) y aprenderán a procesar su estrés cómo algo natural junto a su madre,con una buena experiencia positiva.Resultándoles más fácil su adaptación en su nuevo hogar y familia.
*Para nosotros cómo criadores es fundamental dedicar tiempo a la impregnación ya que es la primera huella imborrable que quedará en el cachorro y condicionará así el resto de su vida.
(os pasamos el testigo)
Es conveniente cuando vengaís a recoger al cachorro traer; -Transportín (para el transporte del cachorro) -Traer una toalla para frotar con ella a la madre y a los otros cachorros de la camada así le resultará más fácil familiarizarse con su nuevo entorno. -Una bolsa y papel de cocina por si se marea y vomita en el coche -Empapadores por si se le escapa algún pipí... DEJAR PREPARADO EN CASA: -El cacharro del agua fresca y el pienso que actualmente le estamos dando. -Dejar preparado la estancia o el sitio adecuado dónde el cachorro pueda descansar con su camita,colchoneta etc.. -Empapadores para que le enseñeis dónde tiene que hacer sus necesidades A través de la web en seguimiento semanal os podréis descargar un PDF con información necesaria de los primeros días en casa etc..que será de gran utilidad. -Juguetes
CUIDADOS HASTA COMPLETAR LA TERCERA VACUNA
debilidad, decaimiento, dejar de comer, fiebre, vómitos,*diarrea persistente
*Es importante mantener en estrecha vigilancia al cachorro si tiene diarrea ya que puede deshidratarse peligrosamente en 24 horas o menos poniendo seriamente en peligro su vida.
PERIODO DE ADAPTACION ,SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA
Os pasamos el testigo con una serie de pautas y consejos para que termineís y completéis la socialización.
Educar, orientar y sociabilizar al cachorro forma parte de otra de sus necesidades adaptandolos al medio que les rodea (personas,perros,animales,ruidos....) ya que entre la semana cuatro y doce afectará profundamente a su personalidad y comportamiento en un futuro.
Es imprescindible contar con la ayuda de un profesional educador/canino (que sea titulado así evitaremos perder tiempo y dinero) en la educación del cachorro, necesitan aprender a desarrollar distintos aspectos de su crecimiento a nivel cognitivo y emocional a través del juego,técnicas de socialización y aspectos básicos que requieren el día a día imprescindibles para una buena convivencia. (donde hacer sus necesidades, a sentarse y esperar su comida,relacionarse de forma adecuada con los demás perros,acudir a la llamada,no saltar sobre la gente ni mordisquear,canalizar su estrés,evitar problemas de ansiedad por separación,a ir paseando a nuestro lado sin dar tirones etc..)
Una vez aprendido sólo tendrás que recordárselo.Es muy importante para vuestra convivencia ya que lograremos tener un perro cuando sea adulto, equilibrado, social y obediente.
Los cachorros no socializados,presentarán problemas de conducta o elevados niveles de agresividad a lo largo de sus vidas.Se sienten estresados en el mundo que los rodea, tienen grandes dificultades en adaptarse a cambios y, en términos generales, muestran una baja tolerancia a la frustración.
Llamar |
|